Curso “Huertos ecológicos”
La Mancomunidad del Norte imparte el curso de formación en modalidad presencial “Curso Huertos ecológicos”
HUERTOS, JARDINES VERTICALES Y CUBIERTAS VEGETALES
La Mancomunidad del Norte imparte el curso de formación en modalidad presencial “Curso Huertos ecológicos”
Esta acción formativa se encuadra dentro del Proyecto “Formación y asesoramiento para eco-emprendedores: huertos, jardines verticales y cubiertas vegetales. Norteverde” que tiene por finalidad promover, apoyar e impulsar ideas y proyectos eco-innovadores en el medio rural en el ámbito de la jardinería sostenible y agricultura ecológica, y en general, en la denominada economía verde.
El curso se plantea con un carácter eminentemente práctico y participativo en grupos reducidos de 15 alumnos.
El curso constará de una formación técnica con la impartición de 12 horas y otra formación empresarial de 6 horas, repartidas en 6 sesiones de 3 horas cada una. Además, contará con el apoyo de un servicio de tutorización a distancia vía correo electrónico para revolver consultas, y una sesión presencial de 2 horas.
Mejorar la formación y capacitación de emprendedores, empresas y otros agentes socio-económicos en la creación y gestión de huertos urbanos, aplicando criterios de agricultura ecológica.
El curso perseguirá:
- Formar sobre aspectos concretos de los huertos ecológicos para su creación y manejo, dando a conocer técnicas y valores asociados a la agricultura ecológica.
- Capacitar en competencias claves y específicas, facilitando herramientas y recursos para emprender.
- Sensibilizar sobre la necesidad de innovar y emprender como mecanismo generador de riqueza y empleo.
Los principales destinatarios son emprendedores, empresas y otros agentes socio-económicos del medio rural de la comarca norte de Gran Canaria. En concreto:
- Autónomos
- Pymes y micropymes
- Asociaciones, fundaciones, organizaciones y afines
- Administraciones locales o comarcales
- Desempleados: jóvenes y mujeres emprendedoras
- Otros agentes socio-económicos con implantación en la comarca
No obstante, se consideran destinatarios prioritarios en las acciones formativas a mujeres, jóvenes menores de 30 años y otros colectivos desfavorecidos (personas con discapacidad, personas inmigrantes, personas mayores de 45 años).
- Introducción a los Huertos ecológicos
- Elementos esenciales
- Botánica agrícola
- Clasificación de especies de hortalizas
- Elementos nutritivos
- Abonos orgánicos y otros
- Técnicas de compostaje
- Asociaciones favorables y desfavorables
- Ciclos de cultivo y sucesiones
- Rotaciones de cultivo
- Tratamientos naturales
- Extractos vegetales
- Plantas beneficiosas
- Idea de negocio
- Modelo de negocio
- Viabilidad económica y financiera
- Fuentes de financiación
Introducción. El Huerto y Fertilización del suelo. Abonos
Iniciativa emprendedora y nuevas líneas de negocio
Cultivo ecológico
Visita técnica a finca
Control de Plagas y enfermedades
Financiación y marketing
Técnico y educador del Jardín Canario
Licenciado en Sociología, Técnico en gestión sostenible de fincas ecológicas, Técnico superior en energías renovables. Técnico Ambiental en Sociobotánica, Etnobotánico. 30 años de experiencia. 25 años como encargado general en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo. Premio Canarias de medioambiente modalidad colectiva.
Consultor de Empresas
Licenciado en Dirección y Administración de Empresas. Tiene 17 años de experiencia profesional. Consultor de empresas y servicios de oficina de proyectos. Ha sido Jefe del Departamento en el ITC y Director del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.
Plazo de presentación: convocatoria pública abierta hasta el 9 de abril 2015 o hasta completar las plazas ofertadas que no hayan sido cubiertas en el plazo de convocatoria.
Forma de presentación: Las personas interesadas en el curso, pueden solicitar su preinscripción rellenando y enviando el siguiente formulario:
A las personas seleccionadas se les comunicará por correo electrónico.
Posteriormente, en el momento de la formalización de la matrícula se les podrá solicitar a los participantes la presentación de documentación justificativa.
Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria